24 feb 2009

Favor de pagar sus deudas en la ciudad de Mexico

 


En otras palabras:

No queriamos quemarlos de fea manera,pero en vista de que se sordean,Los Exhibimos ante la comunidad jeje
Posted by Picasa

Criticonsumo:Montivirdii Pizza....8 de 10



Hace un tiempo fuimos por una Pizza a Montivirdii,El servicio fue rapido,pues habia poca gente...Las Pizzas estaban de Regular a buenas,con buen sabor y eso si....Muchos Toppings,como se puede ver en la imagen,Hay otras que ponen solo 2 jamones y Ya!!!

En fin 100% Recomendables,manejan combos muy buenos y demas

Del 0 al 10? 8

Datos:
Montivirdii Pizza
Telefono:83793714,y 83793715
San Nicolas de los Garza NL MX
Av.Fundidores 128
Posted by Picasa

23 feb 2009

Conductora con un solo Brazo,Problema para la BBC


En Inglaterra se esta armando una polemica basada en la intolerancia y la discapacidad Mental de los Padres(Que deberia horrorizar mas)Al no poder explicar a sus hijos sobre las individualidades de la Gente.

Esto se vino despues que varios padres de familia pidieran retirar a la conductora Cerrie Burnel Pues "asustaba" a sus Hijos.

La televisora al verse entre la espada y la pared decidio ventilar el caso a la opinion Publica

One-armed presenter is scaring children

Caras arriba,caras abajo Mas un Burro

Aqui algunas Caras como aquella famosa tracaleta de El Niño,que pregonaba asi:

---Esta era una vez Un Niño,que se porto Mal.

---Le pusieron orejas de Burro,se puso un caso.

---Le volvieron a poner orejas de Burro,Que tenemos??

---UN BURRO!!! O_0



Bueno aca son de las que volteas,tipo ambigrama y el cerebro las reconoce:








Via Fogonazos

Mexican Lion



Enviado por:Luis Alfonso

Mariposa Tecnicolor


Subida por: garone.

"El sueño es la realidad"

Vista en el Twitter de Dios jejeje:

http://twitter.com/god/status/1240099367

20 aniversario del dominio .MX

Los Sufijos nacionales de Internet, (nTLD national Top-Level Domain), son sufijos que se agregan a los nombres de dominio para diferenciarlos de los de otros países, ya sea que pertenezcan al mismo organismo (empresa, corporación, etc.) o sean independientes.

Los Sufijos nacionales de Internet surgieron como una necesidad después de crearse los nombres de dominios genéricos de primer nivel (gTLD, generic Top-Level Domain) .com (comerciales) .net (servicios de Internet) y .org (organizaciones sin fines de lucro), y los nombres de dominios especiales (sTLD, special Top-Level) .mil (uso militar) .gov (uso gubernamental) y .edu (uso educativo), ya que eran exclusivos para Estados Unidos.


Hemos trabajado 20 años colocando el nombre de México en Internet con gran empeño, siempre con la intención de apoyar y promover el desarrollo de Internet en nuestro país; construyendo a lo largo bases más sólidas para cumplir con cada unos de los objetivos trazados.


Dijo Oscar A. Robles Garay Director General NIC México al celebrar el aniversario de el proveedor de dominio .MX

Link:Nic.mx

El Oscar y sus detalles

Además de las sorpresas que la 81 entrega del Oscar trajo consigo, la ceremonia de este año será recordada por algunos "detalles":

1.Hugh Jackman cargando a Anne Hathaway para subirla al escenario y después cantar con ella.

2.Jackman bromeando con Mickey Rourke: "Puedes decir lo que quieras porque tenemos una demora de siete segundos, aunque en tu caso sería de 20 minutos".

3. Los nervios de Penélope Cruz al recibir su premio. "¿Se ha desmayado alguien aquí alguna vez? Porque creo que seré la primera".

4. La seriedad de Jennifer Aniston al presentar la categoría de Mejor Cinta Animada, mientras Angelina Jolie reía.

5.Los padres y la hermana de Heath Ledger recibiendo su Oscar de manera póstuma como mejor actor de reparto por su papel de El Guasón.

6. El homenaje a Paul Newman con una retrospectiva de sus trabajos en el cine.

7.Danny Boyle saltando al recibir el premio a Mejor Director por Slumdog Millionaire

8. Sofia Loren, Shirley McLaine, Nicole Kidman, Marion Cotillard y Halle Berry al presentar el premio a Mejor Actriz.

9. Kate Winslet al ganar el Oscar por primera vez, luego de seis nominaciones, gracias a la cinta The Reader y buscando a su papá entre los asistentes al Teatro Kodak. "Papá, ¿dónde estás? Un silbato por favor".

10. Las manos temblorosas de Sean Penn al decir sus agradecimientos luego de obtener el premio a Mejor Actor por su papel en Milk.

22 feb 2009

La increible maquina humana [Documental On-Line]



Duracion 1:33 Minutos
Sinopsis:
"La increíble máquina humana", una producción revolucionaria, en la que por vez primera podremos ver en directo y en tomas reales qué pasa en el interior de nuestro organismo, y cómo éste reacciona a los estímulos.

Con la misma calidad visual obtenida por los documentales de la saga de "En el vientre materno", "La increíble máquina humana" llega a los espectadores precedida por la garantía de calidad asociada a National Geographic y con el respaldo de figuras de la medicina mundial que han colaborado en el mismo.

Descubrimos el milagroso funcionamiento diario de la maquinaria humana: cómo comemos, cómo respiramos y cómo caminamos.

21 feb 2009

Las 18 drogas mas adictivas



#1 Nicotina
Puntuacion: 100 sobre 100

La nicotina es un alcaloide encontrado en la planta del tabaco (Nicotiana tabacum), con alta concentración en sus hojas.

#2 Hielo o vidrio de metanfetamina (clorhidrato de metanfetamina inhalado)
Puntuacion: 98.53 sobre 100

El clorhidrato de metanfetamina consiste de pedazos de cristales transparentes parecidos al hielo, que se pueden inhalar fumándolos. La metanfetamina incrementa la actividad, reduce el apetito y produce una sensación general de bienestar. Excita receptores neuronales vinculados a las señales de recompensa y gratificación: produce euforia, alivia la fatiga y mejora el rendimiento en tareas simples.

#3 Crack
Puntuacion: 97.66 sobre 100

El crack es el nombre vulgar de un derivado de la cocaína; en concreto, del resultado de hervir clorhidrato de cocaína en una solución de bicarbonato de sodio y evaporar el agua.

#4 Cristal de metanfetamina o Crystal Meth (clorhidrato de metanfetamina inyectado)
Puntuacion: 94.09 sobre 100

#5 Valium (Diazepam)
Puntuacion: 85.68 sobre 100

El diazepam (diacepin, valium o metildiazepinona) es un fármaco con propiedades ansiolíticas, miorrelajantes, anticonvulsivantes y sedantes.

#6 Quaalude (Metacualone)
Puntuacion: 83.38 sobre 100

El Metacualone es una droga sedante de efecto similar al de los barbituricos.

#7 Seconal (Secrobarbital)
Puntuacion: 82.11 sobre 100

El secobarbital (Seconal) es una droga perteneciente a la clase de los barbitúricos. El secobarbital deprime la actividad cerebral; su acción inhibitoria sobre el sistema nervioso es generalizada.

#8 Alcohol
Puntuacion: 81.85 sobre 100

#9 Heroina
Puntuacion: 81.80 sobre 100

La heroína es una droga perteneciente a los opiáceos, que se incluye dentro de las sustancias depresoras del sistema nervioso central. La heroína se prepara a partir de la morfina, sustancia que se encuentra naturalmente en la adormidera, desde donde se extrae mediante cortes superficiales por donde supura latex (opio).

#10 Crank
Puntuacion: 81.09 sobre 100

El Crank es una forma de metanfetamina que suele esnifarse.

#11 Cocaina
Puntuacion: 73.13 sobre 100

La cocaína es un alcaloide que se obtiene de la planta de coca. Es un estimulador del sistema nervioso y supresor del hambre.

#12 Cafeina
Puntuacion: 72.01 sobre 100

La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas cuyo consumo tiene efectos estimulantes sobre el sistema nervioso autónomo (estimula el estado de vigilia y la resistencia al cansancio) y sobre el corazón (provoca vasoconstricción).

#13 PCP (Fenciclidina)
Puntuacion: 55.69 sobre 100

La fenciclidina, conocida por su abreviatura del inglés PCP, es una droga disociativa usada como agente anestésico que posee efectos alucinógenos y neurotóxicos. Se le conoce comúnmente como Polvo de ángel, Hierba mala o Píldora de la paz.

#14 Marihuana (hierba de cannabis)
Puntuacion: 21.16 sobre 100

El cannabis es una sustancia psicoactiva tomada del cáñamo.

#15 Extasis
Puntuacion: 20.14 sobre 100

El MDMA, M o éxtasis es una droga psicoactiva de origen sintético con propiedades estimulantes y empatógenas de sabor amargo. El MDMA se particulariza por sus efectos empatógenos, relativos a una sensación subjetiva de apertura emocional e identificación afectiva con el otro.

#16 Hongos psilocibios
Puntuacion: 17.13 sobre 100

Los hongos psilocibios son hongos que contienen sustancias psicoactivas tales como la psilocibina, psilocina, baeocistina o muscimol entre otros.

#17 LSD
Puntuacion: 16.72 sobre 100

La dietilamida de ácido lisérgico o LSD es una droga psicodélica semisintética de la familia de la ergolina. Induce estados alterados de conciencia, comparados en ocasiones con los de la esquizofrenia o la experiencia mística. Coloquialmente, se la conoce como ácido o tripi.

#18 Mescalina
Puntuacion: 16.72 sobre 100

La mescalina es un alcaloide de origen vegetal con propiedades psicodélicas y alucinógenas. Fue aislada del peyote por primera vez en 1896 y está también presente en algunas otras cactáceas como el San Pedro. Las formas vegetales suelen tomarse tras secar el cactus.


Fuente

Parecidos Razonables IV























Y NO Podia faltar el memorable parecido de la zorra del mal a FRY DE Futurama:


Ver

13 Equipos de Futbol con muy Mala Suerte


GENOVA:
El club mas antiguo de Italia, fundado en 1898, comenzó dispuesto a ser uno de los grandes, pero el último de sus nueve scudetti data ya del año 1924 . Todo lo glorioso del Genova hay que verlo en blanco y negro. En 1925 ya empezaron sus penas, cuando una invasión de campo de los hinchas del Bologna obligó al árbitro a convalidar un gol aunque la pelota se había ido afuera. Ese gol le robó el décimo campeonato, que no llegaría nunca más, ni con la llegada de Guillermo Stábile, con el que se fueron al descenso.

Los hinchas, pasionales, llegaron a llenar el estadio Luigi Ferraris unas horas después del bombardeo inglés de 1941, que había dejado 144 muertos. La venta de Gigi Meroni al Torino provocó un cisma: muchos hinchas que habían hecho una colecta para que se quedara se sintieron traicionados por la sociedad: uno de ellos fue el inversor Paolo Mantovani, que en el 70 compró al clásico rival, la Sampdoria y la llevó a ganar la Copa Italia, la Recopa europea y el scudetto 91. En 2005, encontraron a un dirigente del Venezia saliendo de las oficinas del presidente del Genoa con 250 mil euros. Del ascenso a la A, ya celebrado, terminaron yéndose a la Serie C1 por soborno. LA FRASE: "En Génova, es la Sampdoria o el psicoanálisis" Graffiti.

RACING:
La historia arranco demasiado bien para uno de los gigantes de Avellaneda. De los clubes que aún existen (Alumni desapareció), fue el primero en reinar en el amateurismo al lograr siete campeonatos seguidos (1913-19), y ganarse el mote de Academia. Fue el primer tricampeón del profesionalismo (1949-51) y el primer argentino en ser campeón del mundo (1967). Ostentó el récord de victorias consecutivas (39) durante 32 años (1967-99). Hoy, tras los 35 años sin festejos, Racing quedó como el grande con menos campeonatos locales (7), con Vélez pisándole los talones (6). El día que padeció la peor humillación de su historia y se fue al descenso, el escenario pareció montado por el Diablo: 22/12/83, cancha de Independiente, última fecha y el rival eterno dando la vuelta olímpica en las narices. Peor imposible. El DT era una gloria del club: Pizzuti. Estuvo dos años en la B, época en la que la barra golpeó a otro ídolo como Cejas, y logró el ascenso por un octogonal, sin ganar el campeonato. Al regresar, como se habían modificado las estructuras de los torneos, debió alquilar su equipo completo, que jugó para Argentino de Mendoza, para que no estuvieran seis meses parados y pudieran pagarle los sueldos. Apeló a manifestaciones religiosas para ahuyentar los malos espíritus, su estadio funcionó como depósito de papas, le dictaron la quiebra, fue el primer y único equipo grande gerenciado, tuvo que soportar que las hinchadas rivales le cantaran "a esta empresa le tenemos que ganar" y el esperado día en que se consagró campeón luego de 35 años, el día tan soñado y anhelado, coincidió con la peor crisis de la historia argentina (De la Rúa yéndose en helicóptero) y el hecho pasó casi inadvertido. La frase: "Hoy Racing ha dejado de existir" (síndico Liliana Ripoll, marzo de 1999)


TORINO:
Si ser rival de la Juventus, el equipo más ganador de Italia, ya de por sí es una desdicha, el sufrimiento de los hinchas granates trasciende mucho más que ese.

En el campeonato de 1914/15 al Torino le faltaba jugar el último partido contra el líder del torneo (a quien había vencido 6-1 en la primera vuelta) y si le ganaba, era campeón. Empezó la Primera Guerra Mundial y al torneo se lo dio por finalizado como estaba. ¿Mala suerte?

En 1928, le revocaron un campeonato ganado por tentativa de soborno a Allemandi, un jugador de la Juventus, que luego fue sobreseído, aunque el título nunca devuelto. En los años 40, llegó a tener el mejor equipo del mundo: había ganado cinco títulos consecutivos, hasta que el 4 de mayo de 1949 el avión en el que volvía el equipo cayó en la Basílica de Superga, cerca de Turín. Todos los jugadores y miembros del cuerpo técnico murieron.

A mediados de los 60, la aparición de Gigi Meroni –el fantasista más refinado de su generación– relanzó al Torino a lo más alto, hasta que a los 24 años Meroni murió atropellado en una avenida. Quien manejaba el auto era un fanático del Torino, de 18 años, que años más tarde, curvas del destino mediante, se transformó en el presidente de un club al que pocas veces le sale una bien. Tuvo 5 descensos desde 1989, perdió una final de UEFA por gol de visitante, pegando tres tiros en los palos, y quebró en 2005: por este motivo no lo dejaron ascender aunque ya habían celebrado el retorno a la Serie A. Ufff...

LA FRASE: "Un club que el destino acarició como una flor y perforó con una espada sarracena". Sandro Ciotti, periodista italiano

ATLAS:
Los Zorros de Guadalajara fueron el primer equipo de México en tener escuelas de fútbol por lo que también se ganaron el apodo de "La Academia", que reafirmó con los años ofreciendo juego de alta calidad. Atlas fue el primer campeón del estado de Jalisco, en 1951. Jamás imaginaron sus seguidores que sería el último. Y que el rival más encarnizado de la ciudad, Las Chivas, sumaría alegrías en la misma proporción que su adversario recibía cachetazos, hasta erigirse en el máximo campeón del país, con 11 títulos. De su cantera salen los mejores proyectos. En el último Mundial la base era "atlista": Rafa Márquez, Pardo, Guardado, Oswaldo Sánchez y Borgetti. Llegó tres veces a la final, la más recordada fue la última (1999), con La Volpe como DT: cayó por penales con Toluca. La frase: "La gente ve al Atlas como un equipo con alguna maldición, y por eso a su afición se la llama La Fiel Rojinegra; es ilógico que siendo vecinos de las Chivas, le vayamos al Atlas". (Fernando Clouthier, editor del diario Público Milenio e hincha del Atlas)
FEYENOORD:
Ser uno de los grandes de Holanda es tener fortuna, dirán los equipos chicos de ese país. Pero el Feyenoord está dispuesto a rebatirlos: en una liga que sólo ganan tres, el Feyenoord es el grande más sufrido, que tuvo su apogeo en los 60 y llegó a ganar la Copa de Europa del 70, pero inmediatamente vio su logro opacado por la aparición del gran Ajax. Resignado a no jugar la Champions por culpa del Ajax y del PSV, el año pasado sufrió la descalificación de la Copa UEFA porque sus hinchas, cansados de perder, destrozaron la ciudad de Nancy. No ganan un título local desde 1999 y sólo ganaron tres en los últimos 32 años. Esta es la primera temporada en 16 años que ni siquiera clasificó a Europa.
BOTAFOGO:
La maxima expresión del fútbol carioca reducida a un montón de escombros: el Botafogo llegó a ser un equipo muy próspero y terminó en el puesto 12° en la lista que hizo la FIFA entre los grandes clubes del siglo XX. Base de la selección brasileña muchos años, con Garrincha, Nilton Santos, Zagallo, Jairzinho o Didí, jamás pudo traducir su reinado a nivel local, perdió su estadio por falta de pago y cuando recuperó los terrenos la sede ya había sido demolida. Tiene sólo dos títulos nacionales, 1968 y 1995, y se pasó 21 años sin siquiera ganar un trofeo carioca. La increíble eliminación con River en la última Sudamericana fue sólo una más de su cadena de hechos aciagos, que por supuesto incluyó el descenso, en 2002.

LA FRASE: "Hay cosas que sólo pasan en el Botafogo". Dicho popular.



GIMNASIA:
En ciudades como La Plata o Rosario, no hay escapatoria. Se es de uno de los equipos o del otro, y si se pierde el clásico, hay que encerrarse una semana en casa. Ni el River-Boca, más universal, es tan cruel con sus simpatizantes como el clásico rosarino o platense. Así, lo de Gimnasia podría asemejarse a un martirio inigualable. El Lobo no ganó ni un solo campeonato de los buenos en 76 años de profesionalismo mientras que su rival, Estudiantes, tiene 4. No sólo eso: el Pincha además logró 3 Libertadores (más que River, Racing y San Lorenzo), 1 Intercontinental y 1 Interamericana. Cinco Copas internacionales contra ninguna de Gimnasia. En la disputa directa, si bien no existe una diferencia sensible en el historial (Estudiantes ganó 4 partidos más), el Lobo lleva 115 clásicos y 64 años sin ir arriba. Y carga con las peores humillaciones. La mayor diferencia en un clásico la alcanzó Estudiantes (7-0 en 2006), la segunda mayor también es de Estudiantes (6-1 en tres ocasiones) y la tercera mayor lo mismo (5-1 una vez). La victoria más amplia de GELP fue por tres goles. Demasiado desparejo. Para peor, el Lobo dejó escapar cuatro campeonatos que tenía en la mano: 1933, 95, 96 y 2005. La más increíble fue en el Clausura 95: con un empate en la última fecha, en su cancha y contra un Independiente fuera de combate, daba la vuelta. Perdió 1-0 (gol de Mazzoni). ¿El colmo? El año pasado, los hinchas amenazaron a sus jugadores para que perdieran contra Boca y así perjudicar a Estudiantes. Después de la grotesca pantomima, el Pincha igual fue campeón.

AMERICA DE CALI:
Es el segundo equipo más campeón en Colombia, detrás de Millonarios, con lo que resulta extraño rotularlo de "maléfico". Sin embargo, a pesar del descomunal respaldo económico del cartel de la droga en los 80, en el continente hilvanó estrepitosos fracasos. Disputó cuatro finales de Libertadores y perdió las cuatro, tres consecutivas . La primera (1985) ante Argentinos, debutante en la Copa, por penales. La segunda (1986) ante otro que jamás la había conseguido por múltiples hocicadas (River). Y la tercera (1987), frente a Peñarol, fue la más insólita. Ganó 2-0 en la ida, perdió 2-1 la vuelta tras ir en ventaja y aguantar el 1-1 hasta faltando tres minutos. En el desempate fue al alargue tras el 0-0. Si mantenía el resultado era el primer club colombiano en alzar la Copa, pero cayó 1-0 en la última jugada del partido, el reloj clavado en 14' 58'' del ST. La cuarta final la perdió con River en el 96. Es decir: River, con su traumas coperos, sólo pudo ser campeón con el América en frente. Encima, Atlético Nacional y Once Caldas fueron campeones de América en su primera final
TOTTENHAM:
Bautizado originalmente Hotspur FC en homenaje a un personaje de Shakespeare, su historia tiene mucho de tragedia, especialmente en las últimas décadas. El primer club inglés en ganar en Europa (al Atlético de Madrid, curiosamente), tuvo su último momento de gloria en las FA Cups de 1981 y 1982, con Ossie Ardiles y Ricky Villa, y la Copa UEFA del 84. Y aunque tuvo a jugadores como Venables, Gascoigne, Klinsmann, Lineker, Sheringham o Waddle en su plenitud, no sólo no logra ganar el campeonato local desde 1961 (!), sino que tuvo fracasos estrepitosos, marcados además por el crecimiento del Arsenal y la explosión del Chelsea. Estuvo al borde de la quiebra en 1990 y hace 17 años que lo único que gana es una cosa: para elegir un equipo antihéroe en Inglaterra, frente al Tottenham cualquiera pelea por el segundo puesto.

SCHALKE 04:
Hace 49 años que no salen campeones y se les escaparon tres títulos en la última fecha luego de ser líderes en buena parte del año: 1972, 2001 y 2007. El de 2001 fue el peor porque Bayern lo ganó en el cuarto minuto de descuento mientras el Schalke celebraba. Uno de los equipos más populares de Alemania, a sus hinchas se les conoce porque muestran un raro deleite ante la cultura del fracaso permanente y se enorgullecen de seguir siendo una pasión casi irracional. Su victoria en la UEFA por penales llegó ante otro candidato a este club, el Inter. Pero ni siquiera la filiación del papa Juan Pablo II como socio honorario les cambió la providencia: ese año se fueron al descenso. Eternos cebollitas, ahora suman tres subcampeonatos en los últimos siete años. LA FRASE: "Tengo malas noticias para ustedes, soldados. El Schalke hoy perdió 5 a 0". Famosa línea del capitán del submarino en el filme Das Boot.


ATLETICO DE MADRID:
Pese a los fichajes estelares de jugadores y entrenadores (Bianchi duró 6 meses), el segundo club en simpatizantes de España conquistó una liga de las últimas 30. En ese lapso, el Madrid logró 13 y el Barcelona, 9. Si hace 30 años, el Aleti peleaba con el Barcelona por el segundo lugar del podio (9-8 en títulos), hoy está tercero lejos y con chances de ser superado por el Athletic de Bilbao (8).

Acumula 12 años sin levantar la Copa del Rey, lapso en el cual perdió dos finales. Es el único grande que se fue al descenso (99/00) y salió 4° en su primer intento. Suma ocho años sin ganarle al Madrid (7 PP y 4 PE). Una sola vez llegó a la final de la Copa de Campeones, en 1974: vencía 1-0 al Bayern Munich y a un minuto del final le igualaron con un disparo de mitad de cancha porque su arquero le estaba regalando los guantes a un fotógrafo. Desempataron a los dos días y perdió 4-0. El clásico por excelencia, que en los 70 era Madrid-Atlético hoy es Madrid-Barcelona. Eso sí: tiene la hinchada más fiel.
LA U CATOLICA DE CHILE:
Colo-Colo y la U son los clubes más populares de Chile. A ese nivel, que uno de los dos esté 25 años sin ser campeón (1969-94), cuando el otro estuvo como máximo 7, y que encima en ese lapso se vaya al descenso (1988, Pellegrini DT) cuando el otro jamás cayó a Segunda, invita a la comparación y el encasillamiento. Allí cimentó su rasgo de equipo sufrido.

Colo-Colo, además, fue el único chileno en ganar la Libertadores, en 1991, año en que la U zafó del descenso (fue 14° de 16). En 1996, con Russo como DT y Salas como figura, la U llegó a la semifinal de América: fue superado por River por un gol, con un arbitraje escandaloso en la revancha. Hoy, lleva 6 torneos sin ser campeón y ganó 1 de los últimos 12.

PARIS ST.GERMAIN:
Un equipo sin mucha fortuna desde sus comienzos, en 1904, ya que el Paris Saint-Germain nunca pudo situar a la capital en el lugar que se merecía (a pesar de la pretenciosa cuna real que muestra en su escudo) frente a otras ciudades como Marsella, Nantes o Saint Etienne que sí tenían equipos dominantes. En 1970 se fusionó con el FC Paris pero la unión duró lo que un suspiro y el PSG fue obligado a recomenzar en Tercera División. Ganó sólo dos títulos en su historia, el último en 1994, a pesar de haber tenido cracks como Just Fontaine, Djorkaeff, Ginola, Weah, Rai, Okocha, Anelka y Ronaldinho. La creciente inversión millonaria en sus planteles y la falta de resultados los transformó en el hazmerreír de Francia, un equipo que de tan parisino, hasta aprendió a perder con estilo.

Fuente: Diario EL GRAFICO