16 dic 2008
Ruffles Verdes a 5 pesos y con 10% Mas Gratis!!
Hoy en dia es raro encontrar cosas que bajan de precio y te dan mas producto,bueno aqui un ejemplo.
Basta agregar un CHINGO De salsa Valentina y Listo...Un desayuno de Campeones!
Por tu seguridad:Deja de Usar el Explorer de Microsoft

Microsoft Internet Explorer es el navegador que la mayoria de la gente usa y esto es debido a varios factores pero el principal,es por que es el que viene de cajon en el S.O. De Windows,El cual la mayoria tenemos..Malamente tenemos la idea de que Explorer es Internet,internet es libre,no es tajante ni exclusivo de un solo navegador.Hace pocos dias salio un agujero ó fallo que tiene el navegador y que esta ya siendo usado por hackers para acceder a las Computadoras por medio de esta vulnerabilidad...Desde aqui los invito a que prueben opciones(Mas seguras,mas rapidas,mas adaptables y personalizables)Como por ejemplo Firefox,ó Google Chrome,estos ultimos son los unicos que he probado,hay mas ofertas,pero creo q estas son las mejores.
La verdad es como instalar otro programa cualquiera,se crea un icono en el escritorio...Y a navegar seguro!!
No creo que por no querer batallar en cosas nuevas dejes que tu compu se empine
Serious security flaw found in IE
Si usas Internet Explorer, abandónalo - al menos una temporada
15 dic 2008
Periodista Iraqui lanza sus zapatos a George Bush.Lo malo:NO Le da
Durante una rueda de prensa de George W. Bush celebrada ayer domingo en Bagdad (Iraq), el periodista iraquí Muntadar al-Zaidi, corresponsal de la cadena con sede en El Cairo Al-Baghdadiya TV, lanzo uno de sus zapatos al Presidente de los EEUU a la vez que le gritaba: «Este es tu beso de despedida de parte del pueblo iraqui, perro». Después le arrojo el otro zapato gritando: «Este es por las viudas y huérfanos y todos los muertos en Iraq». Lanzar o golpear con los zapatos es un signo de desprecio en la cultura arabe.
Via
14 dic 2008
Los Caligaris - Quereme Así,Para Magdita La mas Bonita
Que aunque te la he dedicado en otra ocasion,NO TE ACUERDAS.Pero bueno ahi ta TE AMO FLAKA ATTE:
Vromo
Felipe Ferras Gomez"El Ferras"
Si ya lo mate,pos ya ke!!Tengo 24 son treinta,salgo de 54 NO HAY PEDO!!
Dios no le da alas a los alacranes,Les da Globos de Helio
Debido a una alteracion genetica,ya nacen asi las nuevas generaciones de alacranes negros.Jesusto!!
12 dic 2008
El Mesias Del Chip
Entrevista exclusiva de felipe medina ,Ayudemos a este pobre hombre que la CIA No le quiere devolver su dinero que le prometieron,por burlar la inteligencia gabacha
Malditos ejecutivos de Televisa lo IGNORARON!!
Envia tus donativos al
01-800-TA-BABUENO-EL-P-RIKZO
La reconquista de Aztlan-Mensajes Peligrosos ó Alentadores?


Y todo inició después de la independencia de México de España y este tuvo un gobierno propio, en aquellos tiempos (entre 1810 y 1821), la desorganización en todos los aspectos de la vida en México era evidente, constantes cambios de gobiernos, guerras internas, distintas corrientes políticas, pobreza extrema y explotación de la mayoría de los mexicanos, falta de dinero en el gobierno y una distribución de la población muy dispareja en el mejor de los casos, la mayor parte de los territorios del norte de México se encontraban casi deshabitados y reinaba la anarquía y la falta de identificación como nación independiente.
En algún momento del moribundo gobierno virreynal de España en México, se concedió a ciudadanos estadounidenses colonizar el territorio del estado de Texas para que estos pagaran impuestos a la corona española, tras la total independencia de México, el nuevo gobierno mexicano continuó otorgando permisos de colonización hasta 1835 en que la cantidad de estadounidense en los territorios del norte llegó a estar en proporción de 5 a 1 en relación a los mexicanos (en Texas esta proporción fue de 10 a 1).
Ante este nuevo escenario, los estadounidenses, con otra cultura, lengua e identificación nacional, se empezaron a revelar contra el gobierno mexicano y en Texas declararon su independencia de México siempre contando con el patrocinio directo del gobierno de Estados Unidos, después vinieron las guerras, primero contra los colonos estadounidense y luego contra Estados Unidos con el resultado que todos sabemos: más de la mitad del territorio mexicano ocupado por EE.UU..
Allí empezó la triste y desgraciada historia del México independiente y la historia del español en aquellos territorios ocupados. Tan pronto como fue firmado el tratado de Guadalupe-Hidalgo en la que México reconocía la ocupación de los territorios del norte, Aztlán despertaba y con él "La Reconquista" se ponía en marcha ante la imposibilidad de pelear y ganar una guerra militarmente contra Estados Unidos, ahora más fuerte con la anexión de nuevos territorios y personas pagando impuestos.
Existe toda una leyenda de la historia de Aztlán, pero en resumen representa hoy en día al conjunto de los estados que México perdió durante las guerras contra Estados Unidos en el siglo XIX: Texas, Alta California, Nuevo México, Nevada, Utah, Colorado, Arizona y pequeñas partes de Oregon, Oklahoma y Wyoming.
Todo esto sucedió durante el siglo XIX, ahora las cosas se empiezan a repetir pero a la inversa, ahora ciudadanos mexicanos están habitando cada vez en mayor cantidad los territorios ocupados, la mayoría de ellos no tienen permisos del gobierno de Estados Unidos como los que el gobierno mexicano le otorgó a los colonos estadounidenses, pero su impacto e importancia se hace palpable en todos los niveles de la sociedad en esos estados.
Todos esos ciudadanos mexicanos, también tienen hoy en Estados Unidos, otra lengua, cultura e identificación nacional y que empieza a cambiar el escenario. 20.6 millones de mexicanos viven en Estados Unidos según la oficina del censo y representan los siguientes porcentajes de los habitantes de esos estados:
* Arizona 25.3%
* California 32.4%
* Colorado 17.1%
* Nevada 19.7%
* Nuevo México 42.1%
* Texas 32%
* Utah 9%
Todavía están lejos de las proporciones que los estadounidenses representaban en territorios mexicanos, pero las cifras van en aumento y a un ritmo constante.
La notable falta de asimilación del idioma y la cultura de la población mexicana en EE.UU. es una de las principales quejas de los grupos anti-inmigrantes, de hecho por momentos es dificil creer que no se está en una ciudad mexicana cuando uno se encuentra en Los Angeles, San Diego, El Paso o Laredo (considerando la enorme difusión del español en todos los medios).
Esta falta de asimilación ha obligado recientemente a que hasta los más conservadores políticos estadounidenses hagan campañas en español o dediquen tiempo a convivir con grupos de "hispanos", no se diga los buenos niveles de español que los más altos funcionarios tienen empezando por el presidente George Bush.
Para el año 2050 el 25% de toda la población de EE.UU. será de origen "hispano" contra el 11% actual, estando por encima y muy lejos de cualquier otro grupo poblacional con excepción de los anglosajones que serán el 52% del total.
La importancia de los hispano-hablantes (y por ende el español) parece que lejos de disminuiraumentará considerablemente en las próximas décadas debido básicamente a que están amarrando las manos de los políticos más conservadores del gobierno.
Los hispano-hablantes les han hecho saber que ya sin su voto dificilmente podrán competir en una elección para un cargo gubernamental, la cantidad de votantes hispano-hablantes en Estados Unidos ha sobrepasado ya el punto de no regreso para el gobierno en el que pudieran haberse emitido leyes que restringieran totalmente los flujos de migrantes.
Por si fuera poco, EE.UU. necesita de los migrantes para suplir su base productiva actual que empieza a envejecer y que ante los niveles de crecimiento demográfico, se ve técnicamente imposible que pueda ser reemplazada con su población nativa. Al contrario de EE.UU., México cuenta con una abundante población disponible lista para reconquistar todo el sur de EE.UU. cumpliendo así una doble misión: acercar cada vez más esos territorios a jurisdicción mexicana y extender el español como lengua más usada en el sur de Estados Unidos.
¿Suena descabellado?
La maquinaria ha sido encendida y dificilmente se podrá apagar.
Se dice que en la política nada es casualidad y que todo tiene su significado. Durante el pasado sexenio, el entonces presidente de México, Ernesto Zedillo, dijo en Chicago que él no sólo era presidente de los 100 millones de mexicanos que viven en México, sino de también de otros 23 millones que vivían en EE.UU.:
"...afirmo orgullosamente, que la nación mexicana se extiende más allá del territorio delimitado por sus fronteras..."
poco después su retórica iría más alla cuando en el congreso de EE.UU. se promovían nuevas leyes anti-inmigrantes:
"...no permitiremos que ninguna fuerza o ley extranjera afecte a ningún mexicano en cualquier parte que se encuentre..."
En conclusión, los diminios del español están próximos a acrecentarse dramáticamente, más, mucho más que en la actualidad, durante el presente siglo será la lengua más hablada en Aztlán desplazando el inglés, se convertirá en un requisito para hacer negocios y política en EE.UU., la reconquista está próxima y el idioma será primordial para el éxito.
Texto de aqui
11 dic 2008
El gran silencio-Timbalero[Nuevo Video] Plus VI-VO Nuevo Disco

Y ya que andamos con El gran silencio,aqui su disco VI-VO En vivo,para descarga directa
Vi
01. Intro / Super Riddim Internacional
02. El Retorno de los Chuntaros
03. Cumbia Lunera
04. La Kalaka
05. Tonta Cancion de Amor #2
06. Tonta Cancion de Amor #14 (Sabes)
07. Cumbia Poder
08. Rebajada Sound Styling
09. América
10. Alma de B-Boy
11. Rigomuffin
12. Once Again
Descargar Disco 1
Vo
01. El Mitote
02. Decadencia
03. Contra Reloj
04. Don’t Give Up
05. Dormir Soñando
06. Chuntaro Style
07. Flow Connection
08. Circulo de Amor
09. Déjenme Si Estoy Llorando
10. Timbalero
11. Se Va
12. Outro
Descargar disco 2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)